martes, 14 de abril de 2020

COLOR, CONSISTENCIA Y TEXTURA DEL SUELO

COLORES DEL SUELO 
El color del suelo depende de sus componentes y varía con otros factores como el contenido de humedad, la materia orgánica presente y el grado de oxidación de minerales presentes. Para hacer una determinación de los colores del suelo, es necesario hacer un perfil del suelo, y de esta forma se podrán observar las franjas horizontales.  
Los colores del suelo sirven para distinguir las secuencias en un perfil del suelo, para determinar el origen de materia parental y presencia de materia orgánica y para determinar el estado de drenaje y la presencia de sales y carbonato.   
Se debe tener en cuenta que entre más superficial sea el suelo posee un color más oscuro; el color se aclara a medida que se profundiza. Los suelos de color más oscuro, generalmente son más ricos en materia orgánica y por ende son más fértiles. En las regiones húmedas, cuando los suelos son muy claros indican baja productividad y las plantas se desarrollan mal. 

En cuanto a los colores rojos, pardos y amarillentos: en los suelos, indican buenas condiciones de drenaje y ventilación, así como alto grado de meteorización y la presencia de minerales de óxido de hierro y aluminio. Generalmente estos colores son encontrados en los suelos de ladera de Colombia, la zona andina y los llanos orientales. 

Los colores grises a blancos: reflejan la presencia de contenidos importantes de cuarzo, caolinita u otras arcillas silicatadas, carbonatos de calcio o magnesio, yeso y sales; indican en la mayoría de los casos mal drenaje y bajos contenidos de coloides como la arcilla y el humus. 

Los suelos grisáceos, indican condiciones anaeróbicas debidas a épocas de anegamiento o niveles freáticos muy elevados. Los moteos en el suelo (diversos colores como verde azuloso) indican condiciones de mal drenaje, presentándose particularmente en suelo de textura arcillosa. 

Aunque es una característica cualitativa, existen formas de determinar los matices, la claridad y los cromos del suelo; mediante el uso de tablas comparativas de referencia llamadas TABLAS DE MUNSELL. Los colores del suelo indican procesos formativos y tipos de materiales presentes. Desde el punto de vista de clasificación del suelo es importante tener en cuenta sus colores. El matiz que identifica la cantidad de color que registra la vista, es relativo a la longitud de onda que la luz puede registrar el ojo humano. 


CONSISTENCIA DEL SUELO

Es una propiedad física, pero en esta interviene también una parte química debido a la cohesión de las partículas.  La consistencia denota la resistencia del suelo a la deformación o ruptura, y es influenciada por la cohesión y la adherencia de la masa de suelo.  La cohesión se mide en tres estados:
       A)      SECO: suelos con contenidos mínimos de agua    
       B)      HUMEDO: suelos con un nivel de agua que no llega a la saturación
       C)      MOJADO: suelos cuyo nivel con capacidad de campo o saturación.

CONSISTENCIA SUELO SECO
Se determina tratando de romper una masa de suelo seca al aire entre dos dedos (índice y pulgar). En una mano con ayuda de esos dos dedos, o con las dos manos
CLASIFICACION DEL SUELO SECO
0
SUELTO
Sin coherencia
1
BLANDO
La masa del suelo tiene débil coherencia y friabilidad, se deshace en polvo o granos sueltos bajo muy ligera presión.
2
LIGERAMENTE DURO
Si generalmente resiste a la presión, se rompe fácilmente entre pulgar e índice.
3
DURO
Moderadamente resistente a  la presión, se puede romper en la mano sin dificultad pero difícil se puede romper entre pulgar e índice.
4
MUY DURO
Muy resistente a la presión, solo se puede romper en la mano y con dificultad.
5
EXTREMADAMENTE DURO
Como su nombre lo dice es extremadamente resistente a la presión y no se puede romper en la mano.

CONSISTENCIA SUELO  HUMEDO
Tiene un contenido de humedad intermedio aproximadamente, entre el suelo seco y la capacidad de campo. Se determina intentando desmenuzar en la mano una masa de suelo que se encuentra ligeramente humedecida.
CLASIFICACION DEL SUELO HUMEDO
0
SUELTO
Sin coherencia
1
MUY FRIABLE
La masa del suelo se desmenuza bajo muy ligera presión, pero se une cuando se comprime.
2
FRIABLE
La masa del suelo se desmenuza fácilmente bajo muy ligera o moderada presión entre pulgar e índice.
3
FIRME
El material del suelo se desmenuza bajo fuerte presión entre pulgar e índice, pero no se nota una clara resistencia.
4
MUY FIRME
El material del suelo se desmenuza bajo fuerte presión, apenas desmenuzable entre pulgar e índice,
5
EXTREMADAMENTE FIRME
El material del suelo se desmenuza solamente fuerte presión, no se rompe con la mano.

CONSISTENCIA SUELO  MOJADO
Es el suelo en capacidad de campo o sutilmente por encima de este. La capacidad de campo hace referencia a que todos los poros del suelo están llenos de agua. Se mide a través de la adhesividad y plasticidad.
CLASIFICACION DEL MOJADO
SEGÚN LA ADHESIVIDAD
SEGÚN LA PLASTICIDAD
capacidad con la que los materiales del suelo se adhieren a otros elementos. se determina notando la adherencia del material cuando es presionado entre los dedos índice y pulgar
Es la capacidad por la cual el material edafico cambia continuamente de forma, bajo la acción de una presión aplicada y mantiene dicha presión al eliminar la presión. Se determina enrollando el material entre pulgar e índice.
0
NO ADHESIVO
Al eliminar la presión, no queda material del suelo prácticamente adherido a los dedos.
0
NO PLASTICO
No se puede formar un cordón o chorizo.
1
LIGERAMENTE ADHESIVO
A baja acción de la presión ejercida por los dedos, el suelo se adhiere a estos pero al separarlos uno de ellos queda limpio. No se aprecia estiramiento cuando los dedos se separan
1
LIGERAMENTE PLASTICO
Se forma un cordón con el material de suelo pero este se deforma o se rompe fácilmente.
2
ADHESIVO
Bajo presión ejercida, el material del suelo se adhiere a ambos dedos y tiende a estirarse un poco, o  a partirse antes de separarse de cualquiera de los dedos.
2
PLASTICO
Se forma un cordón y se requiere moderada presión para deformar la masa del suelo, se tiene en cuenta que con el cordón se puede hacer una letra U, aunque al final se rompa.
3
MUY ADHESIVO
Bajo la presión, el suelo se adhiere fuertemente a ambos dedos, y al separar estos, se observa un decidido estiramiento del material.
3
MUY PLASTICO
Se forma un cordón con el material del suelo y  se requiere mucha presión para deformar la masa del suelo, se forma una letra U con el cordón, y este no falla ni se rompe.

TEXTURA DEL SUELO
Esta propiedad hace referencia a la distribución granulométrica del suelo, se define como el porcentaje de arcilla, limo y arena en la fracción mineral del suelo. Todos los suelos tienen ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS, La mezcla de las ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS se llama TEXTURA.
LIMOSOS
ARENOSOS
ARCILLOSOS
PEDREGOSOS
Seco, aparece en terrones suaves. Húmedo se amasa y es pegajoso, pero sigue siendo suave al tacto. Mancha los dedos
Si los suelos tienen muchas ARENAS. Son granulosos y ásperos, no se encharcan, son fáciles de cultivar, pero son muy pobres en alimentos para las plantas.  Pueden romperse fácilmente, no es pegajoso al tacto. No mancha los dedos
Los que tienen muchas partículas de ARCILLA Se encharcan fácilmente y son ricos en alimentos para las plantas, Cuando están húmedos son pegajosos, Cuando están secos forman una masa. Secos pueden formar terrones duros que no pueden romperse fácilmente. Manchan los dedos.
Son los que Tienen muchas piedras, ya sean grandes o pequeñas y son difíciles para cultivar.
SUELOS DE TEXTURA FRANCA o MEDIANOS: son aquellos que tienen aproximadamente las mismas proporciones de arenas, limos y arcillas. Son los mejores porque son fáciles de cultivar, no se encharcan y son ricos también en alimentos para las plantas; Al palparse con las manos, se sienten suaves.

  Tabla . Fuente Farfan A. 2017.















No hay comentarios:

Publicar un comentario