- PTAP DE VALLEDUPAR.
Las PTAP que componen
el sistema de tratamiento de agua potable en Valledupar son la
Guaricha y la Gota fría. Las obras o componentes del sistema de
potabilización en el acueducto de Valledupar son los siguientes:
desarenadores, unidades de mezcla rápida, floculación, filtración,
desinfección, estabilización, ablandamiento, tanque de
almacenamiento del agua tratada, dispositivos de control de las
unidades de la planta e instrumentación, laboratorio, y por último,
sala de dosificación y almacenamiento de los productos.
UNIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
|
CAPTACION
|
Bocatoma
de tipo lateral, ubicada en las riberas del Río Guatapuri (caudal
medio en épocas de sequía 3.5 m 3 /s). El agua es captada en el
río. Un dique transversal ubicado en la cota 260 msnm y un muro
pantalla con orificio calculado para un caudal máximo de 5.0 m3
/s localizado en la derivación del canal de conducción del agua
hacia las plantas potabilizadoras.
|
|
CONDUCCIÓN
|
El
agua es conducida por un canal abierto de 2.700 m. de longitud, de
los cuales 940 m están construidos en concreto rígido y 1760 m
en tierra. La sección promedia del canal es de 1.80 x 1.25 m,
pendiente media del 0.34% y una capacidad de 2.4 m3 /s.
|
|
Al
finalizar el canal, el agua es entregada a una estructura que
capta a través de un área de rejilla. El sistema de rejillas se
compone de 6 módulos, con dimensiones cada uno de 1.0 x 1.4 m y
separación
entre platinas de 1”. En esta estructura se regula el caudal
mediante un juego de compuertas que vierten los sobrantes
nuevamente al río Guatapurí. Es necesario hacer mantenimiento y
limpieza periódica de la captación y rejillas para evitar la
entrada de materiales o cuerpos extraños.
|
||
ADUCCION
|
El
canal de aducción inicia aguas abajo del sistema de rejillas,
es un canal de concreto armado de sección rectangular de 2 m de
ancho por 1 de alto en una longitud de aproximadamente 80 m. El
canal de aducción conduce el agua a los tanques para desarenación
del agua. También requiere de
limpieza y mantenimiento periódico a toda la estructura, control
y dragado a la capacidad hidráulica del canal.
|
|
DESARENACIÓN
|
En
el sistema de acueducto del municipio de Valledupar, el canal de
aducción lleva el agua cruda a dos desarenadores, estructuras
hidráulicas de concreto de forma geométrica, con capacidad de
0.60 y 1.20 m3 /s respectivamente. En dichas estructuras se
efectúa el proceso de decantación de las arenas y partículas no
suspendidas con una gravedad específica mayor o igual a 2.65
gr./c.c. que precipitan por su propio peso al fon do
del desarenador de donde son evacuadas mediante operaciones de
lavado.
|
|
COAGULACIÓN Y MEZCLA
RÁPIDA
|
En
el sistema de acueducto de EMDUPAR, la dosificación de químicos
para coagulación se realiza de manera manual, se utiliza sulfato
de aluminio granulado; la adición y mezcla rápida del
coagulante, se realiza en un resalto hidráulico, aguas abajo del
vertedero tipo Perfil de Creager (empleado para medir caudales).
Es necesaria la verificación y validación de la concentración y
dosificación del coagulante y productos auxiliares en el labora
torio, mediante la prueba de jarras y de
acuerdo a la Norma Técnica Colombiana 39037 .
|
|
FLOCULACION
|
La floculación se realiza en
dos módulos floculadores tipo Alabama con 15 y 12 compartimientos
respectivamente; a través de un canal abierto se distribuye el
agua desde el punto de dosificación de químicos hasta cada
compartimiento de los tanques
floculadores. Es necesario tener control a la agitación de la
masa de agua, la cual no debe ser ni muy lenta que favorezca la
sedimentación, ni muy rápida que provoque el rompimiento de los
flóculos ya formados. Y tener un gradiente óptimo de operación
según las especificaciones de diseño. Se hace la evacuación
periódica y oportuna de lodos y disposición adecuada de los
mismos.
|
|
SEDIMENTACION
|
|
|
FILTRACIÓN
|
se
lleva a cabo en 10 tanques filtros en la planta 1 y 6 tanques de
filtros en la planta 2, el agua circula en ellos de abajo hacia
arriba. Los filtros son construidos en arena y antracita. Es
necesario el control y mantenimiento al medio filtrante, se debe
mantener apto para la operación del sistema, por medio de lavados
continuos y cambios del lecho filtrante cuando sea necesario. La
determinación de la turbiedad, color y pérdida de carga en el
efluente del filtro.
|
|
DESINFECCIÓN
|
Este proceso hace referencia a
la eliminación o destrucción de los organismos patógenos
presentes en el agua. En EMDUPAR, la desinfección se realiza
mediante la aplicación al agua tratada de cloro gaseoso. El
proceso de cloración se realiza en el tanque de “Aguas Claras”,
el cual recibe el agua proveniente de los módulos de filtración.
El tanque tiene una capacidad de 2000 m3 (20x25x4 m), construido
en concreto, y ubicado subsuperficialmente a la salida de la
planta de tratamiento. Al interior del tanque se construyeron tres
tabiques de recorrido; así, el agua permanece en el tanque el
tiempo necesario. para garantizar la difusión del cloro.
Verificar el uso, control y validación de la dosificación de
cloro empelada; el registro al consumo de cloro, control pH del
agua, debe desinfectarse el agua a un pH inferior a 7.5, valores
de pH superiores a 7.5 retardan las reacciones entre el cloro y el
amoniaco del agua. Se recomienda tener una turbiedad menor de 1
UNT para la optimización del proceso. Tambien se hace un control
a la producción de trihalometanos al final de la red y a la
contaminación patógena y la medición del contenido de cloro
residual libre y combinado
|
|
SUMINISTRO DE AGUA AL
MUNICIPIO
|
debido
a la topografía del municipio (pendiente promedio 2%) y a la
ubicación de la bocatoma y planta de tratamiento en la zona de
mayor altura de éste (260 msnm), la conducción y distribución
del agua se lleva a cabo por gravedad, no se utilizan equipos de
impulsión. El municipio de Valledupar se encuentra sectorizado en
tres distritos, cada uno es abastecido por una línea de
conducción, el Distrito Norte, Distrito Sur y el Distrito Medio.
El agua se suministra a la red de manera directa en el Distrito
Norte, en los otros dos distritos, el agua es suministrada a
través de dos tanques de compensación, el Tanque La Popa en el
Distrito Sur y el Tanque la Pedregosa en el Distrito Medio.
|
|
ALMACENAMIENTO
|
el
proceso consiste en el almacenamiento de un determinado volumen de
agua con el objeto de cubrir los picos horarios y la demanda
contra incendios en el municipio. Valledupar suministra a la red
de manera directa en el Distrito Norte, y a través de dos tanques
de compensación en el Distrito Sur (Tanque La Popa), y en el
Distrito Medio (Tanque la Pedregosa). Los dos tanques mencionados,
junto con el tanque de Aguas Claras en la Planta de Tratamiento,
el cual funciona como tanque de distribución, conforman el
sistema de almacenamiento en el sistema de acueducto EMDUPAR El
tanque de Aguas Claras tiene una capacidad de 2.000 m3 , el Tanque
La Popa (Distrito Sur) tiene una capacidad de 5.000 m3 , y el
Tanque La Pedregosa (Distrito Medio) tiene una capacidad de 6.000
m3 .
|
|
EQUIPO
DE LABORATORIO
|
El
sistema es automatizado, se instalaron sensores que miden la
turbiedad, conductividad, pH, y temperatura en bocatoma,
desarenadores, sedimentadores, filtros y tanques de compensación;
estos datos son enviados en tiempo real a un monitor para medir la
eficiencia de cada uno de estos procesos. También hay medidores
de caudal en varios puntos de la planta para identificar cuandos
l/s procesan ambas PTAP y cuanto volumen se envía a los hogares.
|
|
|
|
Tabla 1. Proceso de tratamiento de agua potable en Valledupar. Fuente Farfan A. 2017.