BIODIVERSDIDAD DESPENSA VIVA
Las actividades humanas a lo largo del tiempo han reducido la biodiversidad y esto continúa, debido a la falta de conciencia y de toma de medidas pertinentes tanpo por los gobiernos en curso como por las malas decisiones individuales del ciudadano. Esto se ha manifestado en la pérdida de poblaciones vegetales y animales; en la extinción y el agotamiento de especies y recursos; y en la simplificación de comunidades y ecosistemas.
El análisis de fósiles y datos históricos revela que desde el inicio del siglo XVII se han extinguido unas 600 especies. Aclarando que muchas especies se han extinguido sin que la humanidad tenga conocimiento de ello, y otras han sido consecuencia de la sobreexplotación, la destrucción de hábitats y el impacto causado por la introducción de animales, conjuntamente cerca de 6.000 especies animales se consideran amenazadas y en peligro extinción. Entonces tomando en cuenta el análisis de especies amenazadas y las que ya se extinguieron, sumándole la degradación del suelo, el despilfarro de agua, la contaminación de aire, el agotamiento de minerales, en fin muchos otros temas que nos llevan al el despilfarro y agotamiento de la biodiversidad debido a las acciones humanas insensibles; ha convertido a este tema en uno de los más tratados en estos tiempos.
La biodiversidad es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de diferentes modos de ser para la vida y se define como la variedad de vida en la tierra, en todos los niveles, poblaciones mundiales de una misma especie; de comunidades de especies que comparten una misma área de hábitat; incluyendo los ecosistemas terrestres, y acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte.
El concepto biodiversidad no sólo hace referencia al número de genes, especies, ecosistemas, paisajes, presentes en un área determinada, sino que, a su vez, comprende aspectos relacionados con procesos, relaciones interespecíficas y ciclos de nutrientes.
La diversidad biológica es fundamental en la cotidianidad y es esencial para el progreso. La supervivencia del ser humano y de otras especies depende de la biodiversidad, debido a que es fuente de bienes y servicios que satisfacen necesidades básicas y deseos; del mismo modo garantizan el desarrollo y bienestar económico y social.
En la biodiversidad encontramos una serie de elementos que necesitamos para satisfacer necesidades y vivir cómodamente o la materia prima para construirlos. De esta obtenemos servicios de suministro como los alimentos, agua, aire, madera, medicinas, fibras y el agua dulce,, vestido, productos de uso personal, materiales de construcción, etc.
Otros Servicios son los de regulación, La biodiversidad es esencial en la regulación de los procesos naturales y de los sistemas que dan soporte a la vida en la tierra, por ejemplo la regulación del clima, del agua, de enfermedades que afectan al ser humano, procesos de control biológico, captura de carbono, polinización de cultivos, formación de suelos, purificación de agua, entre otros.
Asimismo tenemos los servicios culturales, los cuales son beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas a través de la recreación, la reflexión y relajación en diferentes paisajes, y las reuniones al aire libre en lugares que permitan las relaciones sociales y los valores éticos.
Por ultimo están los servicios esenciales o de base, los cuales son servicios de los ecosistemas que son necesarios para la producción de todos los demás servicios. Algunos ejemplos son la producción de biomasa, la producción de oxígeno, la formación y retención del suelo, el ciclo de los nutrientes, el ciclo del agua, etc.
La degradación de la biodiversidad lleva consigo el deterioro de los servicios mencionados, y por ende el bienestar humano puede verse afectado, puesto que no se satisfarían las necesidades materiales básicas para el buen vivir, la salud y las relaciones sociales y culturales.
La degradación de la diversidad esta dad por una gran cantidad de actividades que realiza el hombre entre las cuales mencionaremos: la transformación de hábitats y ecosistemas naturales con actividades como deforestación, tala y quema de bosques, desecación de ciénagas y humedales, establecimiento de cultivos con fines ilícitos, construcción de obras de infraestructura y desarrollo vial, actividad minera, Incendios de ecosistemas naturales, Urbanización, sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de los recursos biológicos, caza y pesca indiscriminada, aprovechamiento maderero inadecuado, prácticas ambientalmente insostenibles, trasplante de especies foráneas e invasoras, actividades agrícolas, industriales y domésticas contaminantes, Uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes; fallas de políticas, falta de gobernabilidad y débil presencia del Estado, y muchas otras más que se nos escapan en el momento.
La pérdida de biodiversidad es un hecho inaceptable. La biodiversidad debe ser conservada para asegurar el bienestar de los seres vivos y el ser humano, ara suministro de servicios ecosistémicos a las actuales y futuras generaciones. No debe haber destrucción de sistemas naturales, ecosistemas naturales o biotopos únicos. No debe haber extinción de especies, poblaciones o variedades; o disminución de su viabilidad en niveles que aumenten su riesgo de extinción.
Por estas razones y argumentos, es imprescindible evitar las pérdidas irreversibles, la conservación y uso sostenible en forma equitativa de la biodiversidad y los servicios que nos brinda esta.
Una frase ecologista para reflexionar que se aplica en el tema de agotamiento de la diversidad biológica es:
“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”
Sabiduría indoamericana
Esta frase es fuerte, con carácter y muy objetiva, el hombre y sus actividades daña los ecosistemas junto con los seres que los habitan, con la finalidad de ganar dinero, dinero a partir de la venta de los servicios anteriormente mencionados, que son explotados de la naturaleza, sin importarse la capacidad de autorregulación de estos, o tratar de reponerlos. La sed de riqueza lleva a la humanidad a destruir su entorno, y la belleza de los paisajes.
Y he aquí otra frase para concluir:
"La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos"
Pensamiento Indoamericano
Esto hace alusión a que el daño que se causa a la biodiversidad en estos tiempos, tendrá repercusiones o consecuencias en el futuro. Futuro en el cual muchos tendremos familia, hijos, y estos no gozaran igual de los servicios que se explotan de la naturaleza, si se sigue en la tónica de insensibilidad y despilfarre.
La importancia de la biodiversidad como hemos explicado a lo laro del escrito, radica en que de ella se obtienen productos básicos tanto como para necesidades básicas, sostenimiento, recreación, y equilibrio de la misma vida para muchos procesos naturales; por ende es necesario hacer énfasis en la protección de la diversidad biológica, (animales, plantas, ecosistemas, en fin), Para que más adelante en nuestras futuras generaciones, puedan gozar de estos servicios de igual manera que en la actualidad o con una mejor calidad aun, y para que en las generaciones que vienen halla más conciencia sobre las actividades que destruyen la naturaleza.
Por lo mencionado anteriormente es que nuestros esfuerzos como individuos deben encaminarse a la preservación y conservación de la biodiversidad, debemos reconsiderar nuestra cultura consumista y adoptar un estilo de vida más responsable y equilibrado a nuestras necesidades, y como sociedad debemos encaminarnos a la sostenibilidad, a mejorar nuestras políticas conservacionistas para preservar nuestros recursos naturales a nuestras generaciones futuras.
Escrito por: Angie Farfan Gonzalez
Ingeniera ambiental y Sanitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario