domingo, 20 de noviembre de 2016

El sabio apasionado Robert Koch resumen

EL SABIO APASIONADO ROBERT KOCH (RESUMEN)
·         Era un alemán que estaba en la edad de oro de la microbiología junto a Luisn pasteur(su adversario) , Cohn y Henle.
·         Fue alumno de Wholer (quimico), Krausec(patólogo) Hesse (medico) y  meissner(fisiólogo). 
·         Abandono su sueño de ser médico naval para aceptar un puesto de asistente en el hospital general de Hamburgo, esto le permitió participar de una epidemia de cólera
·         Su esposa le regalo un microscopio y ahí empezó todo.
·         Durante la revolución industrial, se mecanizo el trabajo en los campos, y debido a esto los obreros se vieron obligados a buscar trabajo e las ciudades, en fábricas y minas; esto provoco el crecimiento de las ciudades, la sobrepoblación y el hacinamiento de los pobres en viviendas sucias y con escasa agua, vivían como animales. Aquí empieza la tifoidea y el cólera.
·         SANITARISMO: sistema de control de enfermedades que consiguió abatir el índice de mortalidad a través de la dotación de agua y la construcción de drenajes.
·         La eliminación de excretas era el mayor problema en la salud, no había drenajes, ni excusados, la gente acumulaba el excremento en cubetas al llenarse las volcaban por la ventana al grito de “Agua va!”
·         Edwin Chadwick: propuso que las enfermedades podían prevenirse con la construcción de drenajes, colección de excretas y dotación de agua potable.
·         “la gran hediondez” fenómeno en Londres
·         Koch  pensó en esporas en el caso del ántrax, pues los conejillos de indias sanos estaban en la misma sala que los enfermos pero en jaulas diferentes, adquirían espontáneamente la tuberculosis y dedujo que la única vía de contagio era la inhalación.
·         Koch coloco en una jaula diferentes animales (conejos, conejillos de indias, gatos) los sometía diariamente a tormentas de bacilos de tuberculosis.
·         Edward Trudeau: “ el informe de koch es el mejor informe medico jamas escrito, es un modelo de lógica que aplica nuevos métodos experimentales al estudio de las enfermedades”
·         Wearing, líder del sanitarismo no acepto los resultados de Koch
·         Primera publicación de koch sobre el ántrax 1877. Tuberculosis bovina se contagiaba al hombre “error de koch”. Pasteurización de la leche.
·         1905 premio nobel para Koch por los estudios sobre tuberculosis.
·         Encontró un procedimiento seguro para contagiar el carbunco a los ratones; carecía de jeringuillas,  por lo que uso astillita de madera, que esterilizo previamente, para matar todos los microbios que accidentalmente pudiera tener, la mojó en sangre, de ovejas muertas de carbunco, sangre repleta de aquellos filamentos y bastoncitos inmóviles y luego con un bisturí le hizo, en la base de la cola, un corte en el que insertó delicadamente la astillita empapada en sangre. Colocó el ratón en una jaula aparte, se lavó las manos y, en un estado de ensimismamiento consciente, se fue a ver lo que le pasaba a un niño enfermo.
CAZADORES DE MICROBIOS (KOCH)
Un día encontró un procedimiento seguro para contagiar el carbunco a los ratones; carecía de jeringuillas para inyectarles sangre envenenada; pero después de muchos tanteos, de lidiar buen número de ratones y de muchas maldiciones cogió una astillita de madera, que limpió cuidadosamente y calentó en el horno, para matar todos los microbios que accidentalmente pudiera tener, la mojó en sangre, de ovejas muertas de carbunco, sangre repleta de aquellos filamentos y bastoncitos inmóviles y misteriosos, y después, sin que sepamos cómo se las compuso para sujetar al inquieto ratón, con un bisturí le hizo, en la base de la cola, un corte bien limpio, en el que insertó delicadamente la astillita empapada en sangre. Colocó el ratón en una jaula aparte, se lavó las manos y, en un estado de ensimismamiento consciente, se fue a ver lo que le pasaba a un niño enfermo.

A la mañana siguiente, entró Koch en su laboratorio casero, y lo encontró boca arriba tieso con los pelos de punta y su blancura de ayer convertida en un azul plomizo, y las cuatro patas apuntando al cielo. Calentó los bisturís, sujetó el animal a una tabla, para hacerle la disección, y le extrajo el hígado y los pulmones, registrando de paso los rincones. Con un bisturí bien limpio y calentado abrió el bazo y puso sobre un portaobjetos una gota del líquido negruzco que exudaba. Pasado un rato, murmuró: —Aquí están los bastoncitos y los filamentos, tan abundantes en el cuerpo de este ratón como en la gota de sangre que utilicé ayer para empapar la astillita. Con gran alegría vio Koch que había conseguido contagiar la enfermedad de las ovejas, de las vacas y de las personas, a un animal como un ratón, tan barato de adquirir y tan fácil de manejar; durante un mes su vida se redujo a la monótona tarea de sacar una gota de sangre del bazo de un ratón muerto, empapar en ella una astilla bien limpia, e insertarla en el corte practicado en la raíz de la cola de otro ratón sano, para encontrar al día siguiente que había muerto de carbunco el animal inoculado la víspera. Y cada vez el microscopio le revelaba en la sangre del animal muerto miríadas de aquellos bastoncitos y enredados filamentos: aquellos filamentos inmóviles de una milésima de milímetro de largo, que nunca logró descubrir en la sangre de los animales sanos. —Estos filamentos tienen que estar vivos— pensaba Koch. La astillita que introduje ayer en este ratón contenía una gota de sangre con unos cuantos cientos de bastoncitos, que se han convertido en miles de millones tan sólo en veinticuatro horas, el tiempo preciso para que el animal enferme y muera. Pero, es indispensable que vea cómo se desarrollan estos bastoncitos, y me es totalmente imposible mirar el interior del cuerpo de un ratón vivo. ¿De qué manera conseguiré ver cómo se desarrollan los bastoncitos para dar lugar a la formación de los filamentos? —Voy a intentar la multiplicación de estos filamentos en algo que se parezca

No hay comentarios:

Publicar un comentario